Geranio Pelargonium

El geranio es muy popular en España, resiste muy bien el calor y la sequía. son plantas de flores de colores muy  llamativas ideales para decorar tú jardín o terraza.

Es una planta fácil de mantener y soporta bien la mayoría de las enfermedades y plagas que a esta le puedan atacar. es recomendable que estén siempre al exterior y si es posible a pleno sol ya que activa su floración.

El riego: Debemos de restarle un poco de importancia a su riego ya que los geranios en general los de subir, son propensos a infectarse de hongos debido al exceso de agua, es preferible que la tierra esté seca a que esté siempre húmeda, al contrario que el de colgar, en su caso admite mejor el agua.

Abono:  Debemos de optar por sólido o líquidos, lo ideal sería usarlos en primavera aunque puede hacerse también en verano, con una frecuencia de una vez al mes.

Poda:  Suele ser en otoño, aunque en verano para ayudar a la próxima floración, deberíamos ir retirando las hojas secas y las flores marchitas. Ya en otoño, podremos hacer la poda general, aunque siempre dependerá del crecimiento del geranio. Solo debemos dejar los brotes laterales más fuertes.

Plagas y enfermedades:   La mariposa africana también llamado taladro del geranio, se suelen encontrar en épocas de más calor, este insecto deposita sus huevos que después dan paso a la eclosión, apareciendo las orugas que se alimentarán de sus tallos. para eliminarlos hay que quitar las partes dañadas y utilizar un producto específico para ello.

Mosca blanca : Afortunadamente debido al color de las hojas del geranio son visibles , también estos insectos se alojan en el envés de sus hojas, viendo claramente puntos blancos algodonosos. para eliminarlos usar bien un triple acción o uno específico para mosca blanca

Araña roja:  Esta se alimenta de la savia de las hojas del geranio, lo que produce unas pequeñas manchas amarillas, provocando que la hoja se rice y después se seque. Para evitar esta plaga, lo más adecuado es aplicar un insecticida durante los meses más fríos.

Roya: Esta enfermedad hace que salgan unas manchas amarillas en las hojas, a los 15 días, revientan liberando una serie de esporas que terminan por matar a la planta. Para prevenirlo, deshazte de la planta antes de que las pústulas se abran para evitar que afecte a otras matas de geranio.

Manchas:  En las hojas más viejas de tu geranio, aparecen unas manchas  con forma de ampolla que va extendiéndose por las hojas. Para solucionarlo, quita las hojas infectadas y aplica un tratamiento con fungicidas ya que se trata de un hongo por exceso de humedad.

Podredumbre  (botrytis)Es un hongo aparece en condiciones de excesiva humedad. Se percibe porque sus hojas empiezan a salirles manchas blancas como un polvo blanco. Para tratarlo, aplica un fungicida.